![]() |
Fotografía de Claudio Quezada, vista al hospital Carolina Doursther |
Desde siempre me han atraído los lugares antiguos, los lugares con historia. Quizás sea olor a humedad o ese frío que cala en la piel al pasear por cada uno de sus rincones: pasillos, salas, escaleras.
Al ver en google la foto del hospital Carolina Doursther, supe que sería el mejor lugar para visitarlo el día del patrimonio el año 2010.Otra de las razones que reabrirían la biblioteca tras muchos años de no ser usada.
Leí su historia, lo que finalmente me convenció. Al entrar en el siento como si atravesase un umbral, un viaje hacia un pasado no muy lejano y que forma parte de la historia sanitaria de la medicina en Chile.
Fotografía año 2010 del frontis del hospital |
Un poco de historia:
Se encuentra en la parte alta de San José de Maipo (1.090mt), cercano a la cordillera de los Andes, su aire puro y seco, esto lo hizo ser ideal para la cura de la tuberculosis.
De arquitectura en estilo ecléctico, con elementos del neo clásico europeo, dándole un aspecto de modernidad y originalidad arquitectónica, presente en balcones y barandas de madera en su fachada.
Esta casa de salud, antiguamente estaba rodeada por un parque con árboles, plantas ornamentales, una glorieta y una pileta.
A continuación, un bosque de pinos y eucaliptos, algo beneficioso para los pacientes tuberculosos, debido a las emanaciones resinosas de alto poder curativo en afecciones respiratorias
Compró esta casa Juan Francisco Doursther, comerciante de perlas nacido en Bélgica llega a Chile como cónsul nombrado por la haya en representación del rey a principios del siglo XIX.
En 1911, Juan Enrique Tocornal en homenaje a su madre Doña Carolina , quien sana de tuberculosis tras pasar unas temporadas en San José de Maipo , decide donar los terrenos a la Junta de Beneficencia de Santiago, un 25 de Agosto de 1911 compareciendo ante el notario de Santiago Eduardo Reyes Lavalle, expresando:
"Deseando ejecutar un acto que hubiera sido gratísimo a su señora madre doña Carolina Doursther de Tocornal, invirtió hace poco lo que de ella heredara, en comprar en San José de Maipo una propiedad adecuada para sanatorio de altura o casa de sanidad para las enfermedades que requieran el clima de esa localidad, con el propósito de donarlo a la Honorable Junta de Beneficencia de Santiago...”
No hay comentarios:
Publicar un comentario