Barrio Concha y Toro ubicado entre las calles Cumming,Alameda, Erasmo Escala y avda Brasil. Es la primera vez que realizaré un recorrido en solitario con más de alguna sorpresa , ésta ruta da el inicio al ciclo de rutas patrimoniales 2016
Orígenes del barrio concha y toro
El dueño de los terrenos en donde hoy se encuentra el Barrio Concha y Toro , fue Don José Díaz Gana, un prolífico empresario minero mandó a construir esta mansión que el pueblo llamó “ Casa de los Caracoles”. Años más tarde esta propiedad pasa a manos de otro empresario minero llamado , Enrique Concha y Toro .
Arquitectura
Obra del arquitecto Teodoro Buchard construido en el año 1874
Era de un estilo exótico , bizantino con ornamentaciones como cúpulas doradas, rodeada de un hermoso parque y una laguna artificial , habían caminos para los carruajes, una obra pomposa que responde a los caprichos de su dueño .
Historia barrio Concha y Toro
Los terrenos pertenecientes a este palacio,a partir de 1915 estos terrenos fueron loteados y vendidos por Teresa Cazotte, esposa de Enrique Concha y Toro, quien al momento de quedar viuda, los que dieron origen al nuevo barrio.
 |
Palacio Concha Cazotte el palacio más espectacular que tuvo Santiago,
incluso contaba con una laguna artificial. Fuente www.museodata.com
|
Finalmente el palacio se terminó de demoler en 1933, dando paso a nuevas construcciones de menor tamaño.
Dentro del barrio Concha y Toro podemos encontrar placas de destacados arquitectos que hicieron casas de distintos estilos, muy semejantes a un estilo Europeo con sus calles adoquinadas y con la plaza libertad de prensa en el centro.
 |
En el centro de la plaza hay una fuente, es un lugar muy romántico.La antigua plazoleta Du Pont cambió de nombre el año 1994 y ahora se
llama , Plaza Libertad de Prensa |
 |
Palacio Elguin, ubicado en Avda Brasil con Alameda |
 |
Caminar por las calles de barrio Concha y Toro es una sensación fantástica,como si estuvieramos en Europa
|
Algunos de estos arquitectos destacados son Ricardo González Cortés, Bianchi & Machicao , Alberto Alamos, Ricardo Larraín Bravo , con estilos arquitectónicos como neo colonial, art decó, tudor y lo más común es el neoclásico.
Datos de la ruta
 |
Afiche oficial de la ruta. Todas las fotografías son de Fabiola Flores,fotógrafa oficial de Patrimonio Chileno |
Día: Sábado 2 de Enero
Horario: 18 hrs
Punto de encuentro : Metro República , salida norte ( Cumming con Alameda)
Organiza y Convoca : Patrimonio Chileno y Romántica Santiaguina
No requiere inscripción previa
Si quieres estar informado o sugerir alguna ruta en particular solo debes escribir a pafovi@gmail.com